El próximo 8 de junio concluye el plazo para que empresas y entidades presenten su solicitud a la convocatoria de este año.
Además de cumplir este requisito, los integrantes de la RAES deben estar desarrollando proyectos de promoción de la salud entre sus empleados. Esas iniciativas tienen que estar orientadas a la promoción de un estilo de vida saludable por parte de los integrantes de la empresa y a la creación de un entorno laboral favorable. Se valorará especialmente el carácter innovador y promotor de la participación de los empleados en estos proyectos, que deben llevar como mínimo un año en funcionamiento, tener proyección de futuro, ser transferibles a otras empresas y contemplar la perspectiva de género, entre otros requisitos.
Asesoramiento y difusión
La gestión de la RAES se lleva a cabo de forma conjunta por las direcciones generales de Salud Pública y de Trabajo, Autónomos y Economía Social, esta última a través del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Un equipo coordinador compuesto por miembros de ambas direcciones generales se encarga de la valoración y propuesta de selección de las nuevas empresas a integrarse en la red, del posterior seguimiento del cumplimiento de los requisitos para permanecer en ella y del mantenimiento de las relaciones con las empresas.
El Gobierno de Aragón facilita a las empresas integradas en la red asesoramiento metodológico, apoyo a sus equipos de trabajo y acceso a la información, documentación y materiales didácticos disponibles que faciliten el desarrollo de los proyectos; organiza periódicamente jornadas para el intercambio de experiencias, actividades de formación u otras actuaciones que promuevan la interacción y la mejora de la calidad de los proyectos; y promueve la difusión de experiencias y el intercambio de información con otras redes de promoción y educación para la salud. Todo ello sumado al reconocimiento institucional de la pertenencia a la red, que redunda en la imagen y el prestigio corporativo de las empresas integradas en ella.