[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» text_font_size=»14″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La Comarca del Bajo Aragón acerca el contenido de la publicación “Aves y Territorio. Un recorrido ornitológico por la red Natura del Bajo Aragón” a municipios y colegios.
Tras la presentación el pasado mes de febrero del libro sobre aves que ha editado la Comarca del Bajo Aragón y las jornadas de dibujo y anillamiento que se llevaron a cabo en colaboración con la asociación de “Amigos del río y espacios naturales”, ahora toca difundir el contenido del libro “Aves y Territorio” entre los habitantes de los municipios bajoaragoneses. Por un lado estas jornadas ilustrativas se llevarán a cabo en los municipios donde sus alcaldes lo soliciten, y por otro en colegios e institutos de la comarca, previa solicitud por parte de sus directivos.
El área de turismo de la comarca del Bajo Aragón, concretamente dentro de los trabajos del Plan de Dinamización Turística está elaborando un calendario de charlas para llevar a cabo a lo largo del segundo semestre del año.
La primera de estas charlas tuvo lugar el pasado viernes 14 de julio en el Salón de la Encomienda de Castelserás. Un numeroso y variado público de todas las edades, ávido de conocer más sobre la red natura del Bajo Aragón disfrutó durante hora y media con las explicaciones de los expertos en aves, Javier Escorza y Fernando Zorrilla.
Tras la bienvenida ofrecida por Javier García, alcalde de Castelserás y la introducción de la Vicepresidenta y consejera comarcal de turismo, Ana Belén Andreu, la jornada continúo con las intervenciones de Fernando Zorrilla en primer lugar, quien habló de los espacios donde avistar aves en nuestra comarca, y posteriormente fue Javier Escorza, quien a través de sonidos y con la participación del público enseñó a conocer las aves por sus cantos. Ambos contagiaron su pasión por el medio natural a los asistentes.
Para acompañando a estas charlas, la comarca ha elaborado unos paneles de gran tamaño que explican cada uno de los espacios LIC y ZEPA de la comarca y que facilitan el aprendizaje y el conocimiento de nuestro territorio y de las aves que lo habitan y lo sobrevuelan.
En las próximas semanas y por el momento serán Torrevelilla, Cañada de Verich y Mas de las Matas las poblaciones que acojan esta jornada en torno a las aves.
Para quien pueda estar interesado, el libro puede adquirirse en las librerías de la comarca.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]