El Área de patrimonio cultural de la Comarca del Bajo Aragón está desarrollando el programa “Tierra de Centenarias”, un ambicioso proyecto con el que se pretende realizar un reconocimiento a la Olivera como símbolo de identificación de nuestro territorio.
Para ello, se van a poner en marcha varias iniciativas a lo largo del presente año, entre las que se encuentran una publicación, una exposición y la presentación de itinerarios oleo-turísticos. De igual manera, el concurso de fotografía “Miradas al Bajo Aragón” y el de relatos “Escríbelo” girarán este año en torno al mundo del olivar.
Para llevar a cabo este proyecto se destina la casi totalidad del presupuesto de la Consejería de Patrimonio Cultural y lenguas, 20.000 €.
Para la puesta en marcha de este proyecto se cuenta con el asesoramiento científico del naturalista Fernando Zorrilla y para poner en marcha las rutas de la guía turística Montse Thomson.
“TIERRA DE CENTENARIAS” consta de varias actuaciones que se irán realizando a lo largo de este año:
- Salidas previstas de Mayo a Noviembre. Toda la información de recorridos, fechas y forma de reserva en el cartel adjunto.
- Publicación “Tierra de centenarias” prevista para el mes de noviembre recogerá diferentes aspectos relacionados con la cultura del olivo en nuestra Comarca, desde oliveras centenarias o singulares, gastronomía, rutas turísticas o elementos patrimoniales por poner solo algunos ejemplos.
- Exposición itinerante. Confeccionada a partir de los materiales que contenga la publicación.
- Concursos de fotografía y relatos. EL XVI Concurso deFotografía “Miradas al Bajo Aragón”, dotado con 1.200 euros en premios y el derelatos cortos ”Escríbelo” con 1.000 euros en premios y publicación de los tres ganadores irán también dedicados al mundo del olivar Bajo-aragonés.
Las bases de la convocatoria de los concursos saldrán publicadas en ellos próximos días en el BOPT y en la web comarcal www.bajoaragon.es