El Taller de Empleo ‘Agroalcañiz’ organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz con la financiación del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM, Gobierno de Aragón) ha concluido a mediados de este mes de febrero, con una valoración muy positiva de los resultados tanto por el consistorio como por el alumnado. Esta iniciativa docente-laboral ha tenido una duración de un año (del 14 de febrero de 2020 al 13 de febrero de 2021) y 1800 horas –entre teoría y práctica-, y ha servido, según el concejal delegado de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, para “dar respuesta a demandas del mercado de trabajo y mejorar, a través de la cualificación y de una formación de calidad, las oportunidades laborales de doce alumnos y alumnas del mundo rural, en paro y mayores de 25 años, a quienes se ha preparado para que puedan trabajar en un sector económico fundamental en la economía del Bajo Aragón como es el agroalimentario”.
Durante toda su formación y empleo en ‘Agroalcañiz’, el alumnado ha percibido el salario mínimo interprofesional (SMI); a su término, ha obtenido los Certificados de Profesionalidad INAH0109 ‘Elaboración de vinos y licores’, INAK0109 ‘Obtención de aceites de oliva’ e INAH0210 ‘Elaboración de cerveza’, y la acreditación de haber cursado el Módulo Formativo MF0037 ‘Producción vitícola y vinificaciones del certificado de profesionalidad enotecnia’. Además, como formación complementaria, a los 12 alumnos y alumnas del Taller se les ha impartido cursos de Prevención de Riesgos Laborales Digital, Prevención de Riesgos Laborales Covid-19, Competencia Digital, Habilidades Sociales, Módulo de Igualdad de Género, Orientación Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo, Sensibilización Medioambiental, Manipulación de Alimentos y Manipulación de Productos Fitosanitarios. Asimismo, han realizado visitas formativas a la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos, laboratorios del IES Bajo Aragón, fábrica de cerveza artesana Cierzo Brewing Co. (Zaragoza), Consejo Regulador de la DO Aceite de Oliva del Bajo Aragón y Bodegas Ignacio Guallart.
El Taller de Empleo ‘Agroalcañiz’ 2020-21 ha tenido un coste de 291.583,91 €, financiados mayoritariamente por el INAEM con una subvención de 284.819,16 €; los restantes 6.764,75 € los ha aportado el Ayuntamiento alcañizano. El director-docente ha sido Antonio Dobato, y el docente y administrativa, respectivamente, Sergio Ruiz y Amaya Lorén; las clases teóricas se han impartido en el espacio municipal ‘El Liceo’ (calle Mayor 43-45, Alcañiz). Además, la iniciativa ha contado, para las prácticas del alumnado, con la colaboración de las empresas y entidades Bodegas IGV Ignacio Guallart de Viala, Vicoliva S.L., IES Bajo Aragón, DO Aceite de Oliva del Bajo Aragón y Cierzo Brewiong Co.; a todas ellas y al INAEM, Baigorri les ha agradecido su apoyo y colaboración “para la consecución del objetivo de este Taller de Empleo: la formación de personas en paro en tres áreas de actividad profesional en expansión y que pueden ofrecerles salidas y oportunidades de empleo en el mercado laboral de nuestro entorno”.