[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» text_font_size=»14″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El ‘Intercanvi professional 3 territoris’ se celebrará el lunes 15 de mayo, en la comarca del Matarraña/Matarranya, con la participación de los agentes turísticos de Morella, La Terra Alta y Matarraña.
La comarca del Matarraña/Matarranya será la anfitriona del tercer ‘Intercanvi professional 3 territoris’ que tendrá lugar el próximo 15 de mayo. El ‘Intercanvi’ es una acción que forma parte del proyecto ‘3 territoris’: un proyecto que tiene como objetivo promocionar de forma conjunta la comarca de Els Ports – Morella, La Terra Alta, la comarca del Matarraña/Matarranya y sus productos y servicios.
El ‘Intercanvi professional 3 territoris’ es una acción en la que participan los agentes turísticos de los tres territorios, para conocer y así poder promocionar los recursos y servicios turísticos, la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de cada una de las comarcas. En el año 2015, se celebró el primer ‘Intercanvi’ en Morella; en 2016, La Terra Alta fue la que continuó con esta actividad y este año, la Comarca del Matarraña es la anfitriona.
Estos son los actos de la jornada:
9:00 h.: Café de bienvenida en el I.E.S. Matarraña. Visita al espacio de Formación profesional básica y grado medio de cocina y restauración.
9:45 h.: Paseo por Valderrobres. Casco antiguo y castillo.
12:00 h: Recorrido a pie por la ruta de los túmulos funerarios íberos.
13:30 h: Visita al poblado íbero de ‘Sant Antoni’ en Calaceite
14:30 h: Comida en la ermita de San Cristóbal de Calaceite
17:30 h: Visita al municipio de Calaceite.
Comida degustación en la ermita de San Cristóbal
Los restauradores y productores del Matarraña se han volcado en la preparación de la comida de esta jornada, preparando tapas o pequeños bocados con productos del territorio. En total, participan en la elaboración de la comida los siguientes establecimientos y productores:
ESTABLECIMIENTO | BOCADITOS |
1. Restaurante la Era de Cretas | Hojaldre de verduras y salsa de romesco |
Flan de queso | |
2. Font del Pas | Fesols de Beseit |
3. Fábrica de Solfa | Milhojas de pimientos rojos asados con sardina macerada con aceite acompañado de crema de aceitunas |
4. Consolación | Foie micuit con chutney de piña al aroma de romero |
5. Virgen de la Fuente | Delicias de solomillo a la miel y mostaza de Dijon |
6. Posada Guadalupe | Sopa de ajo tradicional y lamina de trufa de verano con su aceite |
7. Fonda Alcalá | Mousse de chocolate blanco, granizado melocotón y tierra de frutos secos |
8. Convent 1613 | Croqueta de ternasco con compota de oliva negra y confitura de tomate |
9. Fuente del Miro | Carpaccio de tomate con bacalao marinado, germinado de cebolla y aceite de oliva |
10. Parada del Compte | Bizcocho de almendra amarga, helado de aceite de oliva y crema de melocotón |
11. Fonda Angeleta | Carpaccio de solomillo de cerdo relleno de queso de cabra y confitura de oliva negra |
12. Hotel Alquería | Crema de almendras con yema y jamon de Teruel |
13. Hotel Tastavins | Conejo escabechado aragonés |
14. Torre del Visco | Bizcocho de almendra con mermelada de higos |
15. Hotel el Salt | Costilla de Cerdo DO cocinada a baja temperatura con pera y reducción de salsa |
16 Hotel Mas de la Costa | Crema de calabaza con daditos de manzana y teja de parmesano |
17. Racó del Toscá | Panceta confitada con una cola de langostino, acompañado de demi-glace con boletus con mistela de valdeltormo |
Productores | |
Productos Matarraña | |
Mas de Flandí | |
Cooperativa Sindical de Valderrobres | |
Aceites Matarraña | |
Panadería Eva de Calaceite | |
Démeter de Tastavins | |
Mas de Torubio | |
Quesos Freixneda | |
Cabe destacar que el IES Matarraña se ha implicado de forma extraordinaria, a través del Ciclo de Grado Medio de ‘Cocina y Gastronomía’, el ciclo de grado medio de ‘Servicios’ y la FP básica de ‘Cocina y Restauración’. Los profesores han sido quienes han asesorado a los restauradores del Matarraña que participan en el evento y han ofrecido un servicio de tutoría para que éstos preparen su tapa o bocado. Por otra parte el IES Matarraña ha sido el creador de una nueva tapa: se trata de una combinación de los productos gastronómicos de los 3 territoris: el vino, de La Terra Alta, el queso de Els Ports- Morella y el Jamón D.O. de Teruel del Matarraña. Esta tapa, denominada ‘fusión 3 territoris’ podrá degustarse por primera vez en la comida del lunes.
Asimismo, los estudiantes del ciclo de Cocina y Hostelería, supervisados por el profesorado, ayudarán a los restauradores participantes en el servicio de la comida.
Tras el recorrido por el Matarraña, y antes de la comida, se celebrará un breve acto antes de la comida, en la ermita de San Cristóbal de Calaceite, donde se presentará la tapa fusión y participarán los Alcaldes y Presidentes de los 3 territorios.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]