[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» text_font_size=»14″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Los incidentes sanitarios siguen siendo los mayoritarios y se mantienen en más de 22.000.
El Centro de Emergencias 112 SOS Aragón recibió en 2016 un total de 468.240 llamadas. El pasado año la gestión de emergencias resultó menos complicada ya que las condiciones meteorológicas fueron menos adversas, especialmente en materia de inundaciones. De hecho, los incidentes por inundaciones han descendido un 92% ya que en 2015 hubo 230 y en 2016 tan solo 17.
Los datos fueron ofrecidos esta mañana en rueda de Prensa en la que estuvieron presentes el consejero de Presidencia, Vicente Guillén; la directora general de Justicia e Interior, Mª Ángeles Júlvez; el jefe del Servicio de Protección Civil, Miguel Ángel Clavero; y Salvador Arenere, responsable de Puerto Venecia, donde mañana podrán conocerse sobre el terreno algunos de los vehículos utilizados en operaciones de Protección Civil.
El mes con mayor número de llamadas atendidas en el Centro de Emergencias durante 2016 fue julio (41.298) y agosto (39.391). Y el día que más llamadas se recibieron fue el 27 de febrero durante las nevadas en la provincia de Teruel y el número ascendió a las 2456.
Del total de llamadas emitidas al 112 (468.240), se han atendido por los operadores el 86%, el mismo porcentaje que en 2015. El resto han sido llamadas no atendidas, al haberse cortado antes de descolgar, o llamadas “maliciosas”, es decir, aquellas que se realizan por error, fundamentalmente con dispositivos móviles que cuentan con la tecla de llamada de emergencia.
El mayor número de llamadas se produce en el periodo comprendido entre las 7 y las 8 de la tarde, aunque existe otro pico diario que se sitúa entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde.
TIPOLOGIA DE LOS INCIDENTES
Asimismo, el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón ha gestionado 68.263 incidentes durante el año 2016. Por las mismas razones por las que se recibieron menos llamadas, también se gestionaron un número ligeramente inferior de incidentes que en 2015.
De los 1.530 incidentes que se consideran emergencias extraordinarias (que son las que disponen de plan específico de Protección Civil) destacan los incendios forestales (1.377), lo que supuso la activación del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (PROCINFO) 295 veces. Además, se produjeron 155 incidentes relacionados con mercancías peligrosas y 17 relacionados con inundaciones.
Las emergencias ordinarias (las que no disponen de plan específico de Protección Civil) han sido 12.702. De ellas destacan los accidentes (8.118), los rescates y búsquedas (2.550) y los incendios en edificios o vehículos (1.309).
Dentro del resto de incidentes (54.031) destacan los sanitarios, que se han mantenido en más de 22.000 (22.647) y suponen un 33,18% del total. Le siguen los relacionados con la seguridad (12.190) y las incidencias en carreteras o vías públicas (10.247).
CLASIFICACION INCIDENTES
- SANITARIA MEDICA DOMICILIARIA 15.251
- SANITARIA EN VIA PUBLICA 6.665
- ACCIDENTE TRAFICO 5.546
- SEGURIDAD DESORDENES PUBLICOS 2.791
- ACCIDENTE PERSONAL 2.228
- INCIDENCIA CTRA AVERIA DE VEHICULOS 2.155
- INCIDENCIA CTRA INVASION DE ANIMALES 2.101
- INCIDENCIA CTRA OBSTACULOS CTRA VIA PUBLI 2.044
- SEGURIDAD ROBOS RECUPERACIONES 1.632
- SEGURIDAD INFRACCIONES DE TRAFICO 1.580
- RESCATE ANIMALES PROTEGIDOS 1.350
- OTRAS LLAMADAS FALSA ALARMA 1.255
- SEGURIDAD ENFERMO AGRESIVO, PSIQUIATRICOS 927
- INCIDENCIA CTRA ANIMAL CTRA 918
- SEGURIDAD OTRAS SEGURIDAD 845
- TRANSFERENCIA SOS CATALUÑA 798
- ASISTENCIA SOCIAL EN LUGAR PUBLICO 796
- INCENDIO MATORRAL 778
- INCIDENCIA CTRA DESPRENDIMIENTOS EN CALZADA 756
- SEGURIDAD AMENAZAS EN GENERAL 674
- SEGURIDAD MALOS TRATOS FAMILIARES 658
- OTRAS LLAMADAS TRANSFERENCIA DE LLAMADAS 579
- TRASFERENCIAS NAVARRA 542
- INCIDENCIA EN CARRETERA NIEVE 537
- SEGURIDAD RIÑAS AGRESION 522
- INCENDIO VIVIENDAS 521
ÍNDICES DE CALIDAD DEL 112
De los datos del análisis realizado sobre la calidad de las llamadas destaca que el tiempo medio de espera de los llamantes fue de 6,7 segundos y más del el 92.8% de las llamadas se atendieron en menos de 10 segundos.
Desde la existencia del Centro de Emergencias 112 SOS Aragón hasta el 31 de diciembre de 2016 se han gestionado 11.171.401 llamadas y 948.391 incidentes.
POR PROVINCIAS
Zaragoza ha registrado el 66,26% de los incidentes (45.233), Huesca el 21.01% (14.341) y Teruel el 8,83% (6026). El resto (3,9%) se han registrado en otras provincias aunque la llamada ha sido atendida en el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón.
POR COMARCAS
Las Comarcas de Sobrarbe, Jacetania, Ribagorza, Gúdar-Javalambre y Alto Gállego son las que han registrado un mayor número de llamadas por cada 1000 habitantes al 112 SOS Aragón durante el año 2016.
Comarca Nº Incidentes / 1000 hab.
- SOBRARBE 169
- JACETANIA 127
- RIBAGORZA 119
- GUDAR-JAVALAMBRE 108
- ALTO GALLEGO 104
- CAMPO DE CARIÑENA 78
- SIERRA DE ALBARRACIN 66
- BAJO CINCA 66
- RIBERA BAJA DEL EBRO 63
- RIBERA ALTA DEL EBRO 57
- VALDEJALON 56
- SOMONTANO DE BARBASTRO 56
- HOYA DE HUESCA 55
- MAESTRAZGO 55
- COMUNIDAD DE CALATAYUD 54
- MONEGROS 54
- TARAZONA Y EL MONCAYO 47
- MATARRAÑA 46
- CAMPO DE BORJA 46
- ZARAGOZA 46
- CAMPO DE BELCHITE 45
- COMUNIDAD DE TERUEL 44
- JILOCA 40
- LA LITERA 38
- CINCA MEDIO 38
- CUENCAS MINERAS 38
- BAJO ARAGON CASPE 35
- BAJO MARTIN 35
- CINCO VILLAS 35
- CAMPO DE DAROCA 33
- ARANDA 29
- BAJO ARAGON 27
- ANDORRA Y SIERRA DE ARCOS 24
TOTAL MEDIA (59)
AVISOS EMITIDOS POR EL CENTRO DE EMERGENCIAS 112 SOS ARAGÓN
Cuando la AEMET, Confederación Hidrográfica del Ebro, Confederación Hidrográfica del Júcar, Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y el Instituto Geográfico Nacional informa al Centro de Emergencias 112 SOS Aragón de posibles situaciones de riesgo, es el propio 112 quien difunde públicamente la información y avisa a los organismos de Emergencias y Protección Civil que puedan estar implicados.
El número de avisos se redujo considerablemente respecto al 2015. Cabe destacar que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no envió ningún aviso nivel rojo durante el año 2016, frente a los 4 de 2015, y que aumentaron los avisos por incendios forestales durante el verano (en 2015 se emitieron 126 y en 2016, 180, por lo que aumentó un 43%).
ACTIVACIÓN DE PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL
El Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR) se activó en fase de emergencia nivel 1 del 27 al 29 de febrero de 2016 por la situación de riesgo por nieve en Aragón, siendo más generalizado en la provincia de Teruel, donde se produjo colapso de carreteras y fallo del suministro eléctrico.
El Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (PROCINFO) fue activado en nivel 1 (incendios controlados con los medios de extinción previsto en el Plan, pero que requieran el despliegue de un dispositivo específico de protección civil para adoptar unas medidas de protección de las personas, bienes o servicios) en cuatro ocasiones:
INCENDIO FORESTAL
07/08/2016 Nivel 1 Bárcabo 60 ha, 60 personas desalojadas y corte de carretera
07/08/2015 Nivel 1 Santa Cruz de la Serós 130 ha, corte de carretera
10/08/2016 Nivel 1 Fornillos 418 ha, confinamiento de la población
21/08/2016 Nivel 1 Zuera/San Gregorio 114 ha, corte de carretera
Es importante recordar que ningún incendio alcanzó el nivel 2 en el año 2016.
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
Para mantener informada a la población de los riesgos colectivos graves que puedan afectarles y de las medidas de seguridad y conducta para enfrentarse a ellos, el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón creó en junio de 2014 un perfil de Twitter (@112Aragon). Ahora cuenta con más de 3500 seguidores.
Con la misma función que el perfil de Twitter, a principios del año 2016 se creó un perfil en Facebook (@112Aragon), y en solo un año se han alcanzado más de 3300 “Me gusta”.
El día 11 de febrero de 2017, Día Europeo del 112, se lanzará la nueva web del Centro de Emergencias 112 SOS Aragón.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]