Los bomberos de la DPT incorporan una barca para rescate en riadas y fuertes tormentas
Miembros del Grupo de Rescate en Aguas Superficiales (GRAS) del servicio de la institución provincial han realizado una práctica para probar este nuevo equipamiento
El vicepresidente y diputado delegado de Bomberos Alberto Izquierdo ha destacado que con esta barca el SPEIS gana en versatilidad porque es ideal para el tipo de intervenciones que se requieren en la provincia
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Teruel, SPEIS, ha incorporado una barca a remo que ofrece una mayor versatilidad para las intervenciones más habituales de este servicio en la provincia, ya que está especialmente pensada para actuar en el rescate de personas en corrientes de agua provocadas por riadas y fuertes lluvias.
El Grupo de Rescate en Aguas Superficiales (GRAS) del servicio de la institución provincial ha realizado este jueves una práctica bajo el Puente de la Equivocación, en Teruel, con la que han mostrado "las posibilidades que ofrece este nuevo equipamiento y la especialización y profesionalidad del servicio" según ha destacado el vicepresidente de la DPT y diputado delegado de Bomberos Alberto Izquierdo.
“A raíz de las tormentas que tuvimos en el Matarraña, este año, el servicio de Bomberos se puso a trabajar en la idea de mejorar sus intervenciones y este tipo de embarcación lo hace claramente. Se transporta en un maletín, no siendo necesario un remolque, y con una de las botellas que los efectivos llevan, se hincha y se llena”, ha explicado Izquierdo.
La denominación oficial de este equipamiento es trineo de rescate Raft de rescate y se presenta como un vehículo con mayor capacidad de intervención que las embarcaciones a motor, que se suelen utilizar en intervenciones en pantanos o grandes masas de agua. Se dirige mediante remo o un sistema de cuerdas, y está pensado para que viajen hasta seis rescatistas y tenga capacidad para incluir una camilla en la que viaja la persona rescatada, acompañada de hasta cuatro efectivos, en ese caso. Además, se prevé incorporar en total dos embarcaciones para cubrir a la zona este de la provincia con una y la oeste con la otra.
El diputado de bomberos ha destacado que "en la práctica, este vehículo es el que más van a utilizar los bomberos de la provincia puesto que las intervenciones en las que se requieren sus servicios se suelen dar en cauces de ríos más estrechos, con mucha agua por las riadas, en los que una embarcación a motor no es operativa".
Izquierdo también ha señalado que los equipamientos con los que dota la DPT al servicio se escogen “a consejo de los propios bomberos, a nadie se le ocurre comprar materiales que ellos no necesiten”. “Ellos creen que este equipamiento es muy útil, que lo es, y ahora lo que vamos a hacer es que practiquen y formen a más bomberos para que todos tengan estos conocimientos”.
Para mostrar y aprender sobre las posibilidades de este equipamiento, el Grupo de Rescate en Aguas Superficiales (GRAS) de los bomberos de la Diputación de Teruel ha organizado una práctica de rescate que se ha desarrollado bajo el Puente de la Equivocación de Teruel, en la que han participado, además de los seis bomberos especializados del GRAS, alumnos en prácticas de los ciclos de Emergencias y Protección Civil, medio y superior, del CPIFP de San Blas.
El vicepresidente ha subrayado la importancia de esta jornada de formación: “Aprovechamos a los estudiantes de prácticas para que aprendan estas cosas porque al final ellos son el futuro y son lo que un día tendrán que dirigir estos servicios”.
Además, ha dicho Izquierdo, “hoy la práctica es en la ciudad de Teruel y no por casualidad”, recordando que el Ayuntamiento “no tiene servicio de bomberos y tampoco pretende pagarlo”.
“Pero los turolenses pueden estar tranquilos porque, mientras tanto, la DPT estará preocupándose por salvarle la vida a un niño que se puede caer al río jugando y que, si el Ayuntamiento tuviera que hacerse mañana cargo del servicio, no habría nadie que le viniese a rescatar. La institución provincial estará ayudando en la ciudad de Teruel y en cualquier otra parte de la provincia”, ha aseverado.
El director del GRAS, Carlos Hueso, ha explicado que en esta práctica han simulado distintas situaciones en las que se puede requerir la intervención de los bomberos especializados en rescate en aguas superficiales, de manera que el resto de efectivos del SPEIS conozcan las técnicas especializadas y las herramientas disponibles, al tiempo que se ha mostrado a los alumnos que cursan estos ciclos formativos.
Hueso ha explicado que el objetivo de la práctica es “que vean en primer lugar lo que es el EPI, el equipo personal de agua que está adaptado al medio acuático, y una simulación de una víctima consciente con la pierna partida”. “Lo que hemos hecho es hacer una aproximación con el raft hasta la víctima para sacarla lo más seguro posible a zona segura donde estarían los medio sanitarios”, ha añadido.
Grupos especializados
El Grupo de Rescate en Aguas Superficiales es uno de los cinco grupos especializados que se han puesto en marcha en esta legislatura dentro del servicio de la institución provincial. Sus áreas de intervención son, principalmente, las emergencias meteorológicas como tormentas o riadas, y los accidentes en barrancos, pantanos o ríos, entre otros posibles escenarios.