Compartir

Una treintena de empresas participan en la primera jornada de intercambio de ideas del ReactivaPyme de Alcañiz

30/03/2023 18:17 1

Una doble sesión de trabajo celebrada ayer miércoles en el Liceo de Alcañiz ha servido para que una treintena de empresas intercambiasen experiencias, líneas de trabajo y posibles vías de colaboración en la primera jornada del programa ReactivaPyme, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alcañiz en colaboración con Cámara de Comercio. La primera sesión ha juntado a las diez empresas tractoras seleccionadas para empezar a trabajar en un proyecto de mejora de procesos que les permita mejorar su competitividad y profundizar en su perfil estructurante del tejido económico alcañizano. La segunda sesión ha debatido sobre los programas de financiación y líneas de ayudas y subvenciones con las que las empresas pueden acometer inversiones, ampliaciones o mejoras que les permitan seguir manteniendo actividad y empleo en un municipio que da trabajo a 6.700 personas y genera nuevas oportunidades laborales. 

La jornada de trabajo ha servido para explicar la metodología del programa y realizar un primer diagnóstico inicial de los métodos de trabajo de estas diez empresas tractoras, vinculadas a la industria, la logística, el comercio o la construcción. “Trabajaremos con ellas durante un año a partir de ahora”, expresa la directora de Innovación de la firma Socotec España, consultora encargada de la gestión de este ReactivaPyme en Alcañiz, Ángela Laguna. “Y en este tiempo lo que haremos será analizar una línea de trabajo, un proyecto concreto de mejora de algún departamento de cada empresa, para optimizarlo y ayudar a incrementar su competitividad”. En el horizonte, la generación de una red entre todas las empresas, trabajo conjunto, comercialización de cadenas de distribución completas… “¿Un clúster alcañizano? Puede ser. A ver hasta dónde llegamos?”

En todo caso, con este trabajo las empresas conocerán de primera mano alternativas tecnológicas, de gestión, de relación con proveedores y de búsqueda de clientes con las que puedan afrontar procesos de mejora de productividad y crecimiento. “Y servirá también para el Ayuntamiento”, recuerda el primer Teniente de Alcalde de Promoción Económica, Javier Baigorri, “porque podremos conocer de primera mano necesidades, acciones y enfoques que incentivarán nuevos programas públicos de mejora empresarial, promoción económica e incentivo del tejido local”. La pandemia de coronavirus generó una necesidad urgente de reactivación económica y comercial que motivó medidas como los bonos al consumo o subvenciones directas a la digitalización. “Ahora la urgencia no existe, pero sigue habiendo oportunidad y necesidad de nuevas ayudas y nuevas actuaciones dirigidas a nuestras empresas”.

El cronograma de actuaciones de este ReactivaPyme se planifica en función de los picos de demanda de cada una de las empresas seleccionadas, “pues cada una de ellas tiene volúmenes de trabajo diferenciados en función de la temporada”, señala Baigorri. Así, durante el año de vigencia del programa se establecerán planes cuatrimestrales, y se segmentará a las empresas en función de su sector y de estos picos. “Una vez hecha esa segmentación, se analizará la cadena completa de valor de cada empresa, para ver su modelo de negocio y sus oportunidades de mejora y crecimiento” para, en el futuro, explica Javier Baigorri, establecer un plan de actuación dirigido al incremento de la productividad y la rentabilidad. 

Baigorri recuerda que un estudio de la Cámara de Comercio ya desvelaba que la mayor parte de las grandes empresas alcañizanas tenían un 70% de su cadena de provisión y trabajo generada con otras empresas del Bajo Aragón, “de nuestro entorno. Se trata de incidir, de ir mejorando todavía más en esta cifra. Es una clave fundamental para nuestro fomento productivo al menos a corto plazo. Si conseguimos que vengan y se mantengan empresas de tamaño medio y grande, perfecto”, y en esta línea se circunscriben proyectos de ampliación como los presentados por Oxaquim, GB Foods o Spain Rubber, todos ellos en Las Horcas, “pero para ello es muy necesario y muy adecuado que el tejido empresarial que ya existe siga creciendo y esté preparado para trabajar con esas locomotoras. Además, así mejora su capacidad exportadora, sus ventas y su capacidad de generar empleo”.

Hello World! https://racetrack.top/go/giywczjtmm5dinbs?hs=3502dec3290ea490467207826065312f&
Publicado: 10/04/2023 19:30 |

l21lgz

Anterior
Siguiente