Alcañiz invertirá 70.000 euros en la redacción del proyecto para la ampliación del polígono industrial de Las Horcas
El Ayuntamiento de Alcañiz sacará a concurso por 70.000 euros la redacción del proyecto para la ampliación del polígono industrial de Las Horcas, iniciativa con la que el Consistorio pretende duplicar la actual superficie del espacio industrial más grande del Bajo Aragón, en el que se dan cita a diario más de un millar de trabajadores. La ampliación prevista, alrededor de 55 hectáreas, comenzará a dibujarse en el entorno del cruce de la carretera N232 con la carretera a Torrecilla de Alcañiz, y tiene como objetivo la habilitación de espacios industriales de tamaño mediano y grande que puedan servir, entre otras instalaciones, para proyectos de cariz logístico, un sector en el que la ciudad está desarrollando un apreciable potencial de generación de empleo.
“Estamos hablando de un trabajo de planificación administrativa a medio plazo, trabajo que ha dado ya comienzo y que comienza con la redacción del proyecto de construcción de los viales”, recuerda el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, al respecto de una iniciativa, la ampliación del polígono de Las Horcas, en la que se está trabajando desde los duros meses de la pandemia de Covid. En el fin de las restricciones, a primeros del pasado verano, el primer Teniente de Alcalde, Javier Baigorri, anunciaba el inicio de los trámites para sacar adelante terreno industrial del cual ahora mismo la ciudad adolece para proyectos de cierta envergadura. El expediente pasó por Comisión de Urbanismo el pasado mes de julio, con el objetivo de iniciar la correspondiente modificación del Plan General de Ordenación Urbana y extender Las Horcas hacia el otro costado de la carretera de Castellón.
“Se trata de terrenos en su inmensa mayoría públicos, 550.000 metros cuadrados que ayudarán a ampliar un espacio industrial ya consolidado”, el referente del sector secundario en Alcañiz, recuerda Baigorri. Los polígonos de la ciudad ya dan trabajo a cerca de 1.100 trabajadores que corresponden a la industria y al transporte y la logística, cuya combinación ha permitido elevar la cifra de empleos fabriles un 10% desde el año 2017. A ellos se añaden, con las cifras publicadas por el Instituto Aragonés de Estadística con datos de Seguridad Social, otros 600 trabajadores en el sector de la construcción, termómetro que mide la transformación de los equipamientos públicos, educativos, sanitarios y asistenciales de la ciudad, pero también los proyectos privados de ampliación que tienen en Las Horcas epicentro referencial.
Así, cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcañiz ha concedido ya licencia ambiental para la nueva planta de fabricación de preparados alimentarios que GB Foods está anexando ya a sus instalaciones productivas del Polígono de Las Horcas. La instalación, que generará hasta 80 nuevos empleos, mueve una inversión de 25 millones de euros para distribuir desde Las Horcas 10 millones de toneladas anuales de alimento. Y se añade a otras ampliaciones, como una nueva línea productiva que va a poner en marcha Spain Rubber, también en Las Horcas, que ha accedido a un incentivo regional con fondos europeos que le ayudará a vehicular 2,1 millones de euros de inversión. Y la que tiene previsto ejecutar Oxaquim en su planta del mismo polígono, “plan industrial del que sus responsables destacan la gran valía de los trabajadores alcañizanos”, recuerda Ignacio Urquizu.
Las fichas del Instituto Aragonés de Fomento recuerdan que el polígono industrial “Las Horcas” se encuentra situado en la carretera nacional N-232, kilómetro 130, dentro del término municipal de Alcañiz, siendo el organismo promotor del mismo el propio Ayuntamiento de la localidad. Se encuentra comunicado por dos ejes de carretera, la N-211, eje Norte-Sur que une Teruel con el norte de Aragón, y la N-232 que es el eje Oeste-Este, que une Zaragoza con Castellón y Tarragona. La superficie total del espacio que ocupa el polígono es de 686.136 metros cuadrados, divididos en alrededor de medio centenar de parcelas para uso productivo la suma total de cuyas superficies alcanza un total de 483.074 metros cuadrados. Labores de desbroce en sus viales están preparando el asfaltado de sus calles principales, ya adjudicado por unos 90.000 euros.