¿Dónde están las cámaras de seguridad que iban a frenar los robos en Alcañiz?
En los últimos años los robos en la localidad de Alcañiz y alrededores han aumentado de forma considerable, suceso que, debido a la falta de efectivos de la Guardia Civil, y el escaso personal de la Policía Local, no se han podido frenar y han ido en incremento.
La seguridad ciudadana ya era un objetivo que, en la anterior legislatura del popular Juan Carlos Gracia Suso, ya preocupaba, anunciando en 2018, la instalación de cámaras de seguridad en el Polígono de Las Horcas de la localidad.
No fue hasta el 2021, cuando el concejal de Seguridad Ciudadana Kiko Lahoz, y en su momento Jefe de la Policía Local de Alcañiz Pedro Obón, anunciaron que la localidad aumentaría la seguridad con cámaras de video vigilancia en la localidad.
Pero si analizamos un poco, ¿de dónde sale esta iniciativa?
Esta iniciativa nace desde los miembros que conforman el cuerpo de la Policía Local de Alcañiz, a través de la cual buscaban agilizar la seguridad ciudadana mediante la tecnología. El proceso era muy sencillo, y ya existente en varias ciudades españolas.
La propuesta de la Policía Local de Alcañiz, era instalar cámaras de video vigilancia en las entradas a la localidad, y con control de matrículas. Estas en ningún momento podrían ser recaudatorias, pero sí que permitirían tener un control del acceso de vehículos a la localidad, y se convertirían en un apoyo para los servicios de Investigación de robos de la Guardia Civil, ya que son estos quienes tienen competencias sobre este tipo de actos dentro de la localidad.
Por otro lado, esta iniciativa permitía instalar una señalización en las entradas de la localidad, indicando que entraban en una ciudad video vigilada, un elemento disuasorio, que estadísticamente bajaba los hurtos en las zonas instaladas.

Las cámaras de videovigilancia propuestas por los técnicos de la Policía Local de Alcañiz, abarcaban los polígonos de la Estación, Fomenta y Las Horcas, y los accesos a la ciudad de Alcañiz, por la carretera de Zaragoza, carretera de Castellón y Tarragona, cruce de Castelserás, cruce de Caspe y rotonda del puente (Trilero) todas ellas bajo un presupuesto aproximado de cuarenta mil euros.
¿Qué ocurrió con esta propuesta y donde se colocaron las cámaras?
El consistorio de Alcañiz, acepto la iniciativa realizada por parte de sus técnicos, y trabajo en ello. Pero debido a unos actos vandálicos puntuales, el ayuntamiento dirigido por Ignacio Urquizu decidió que esta tecnología cuya finalidad era proteger a toda la ciudad, se reubicaría en las 3 fuentes principales de la localidad, para disminuir el vandalismo. (Fuente de los 72 caños, fuente ``de colores´´ y fuente Las Ranetas)
Urquizu si que mantuvo la propuesta heredada de Juan Carlos Gracia Suso, y ejecuto la instalación de las cámaras de videovigilancia del Polígono Las Horcas, que actualmente están sirviendo para investigar algunos robos que se han producido.
Este cambio de proyecto, que alcanzo un coste aproximado de veinte mil euros, ha surgido efecto sobre la conservación de las fuentes ornamentales, pero no ha logrado frenar la oleada de robos que sufre la localidad.
En la actualidad, Alcañiz dispone de diversas cámaras de video vigilancia, como es en la Comisaría de la Policía Local, el entorno del Ayuntamiento, Polígono Las Horcas, en las fuentes mencionadas anteriormente y en el entorno de la ex -colegiata. Estas últimas fueron instaladas, durante la legislatura de Juan Carlos Gracia Suso, y tras los actos vandálicos en la reciente restaurada Torre Gótica, el gobierno de Ignacio Urquizu anunció en prensa que procederían a su renovación sin llegar a efectuarse hasta la actualidad.

Tras la instalación de las ultimas cámaras de seguridad por parte del Ayuntamiento en las fuentes seleccionadas, este comunico que el resto de cámaras se instalarían en los próximos años, declaraciones que no han vuelto a ser nombradas, ni reflejadas en los presupuestos de la institución. Actualmente la Policía Local, se encuentra con una merma considerable de efectivos, igual que la Guardia Civil, y los hurtos han ido aumentando cada año en las propiedades de los ciudadanos.