El Ayto. de Alcañiz concede la licencia ambiental a la nueva planta de fabricación de GB Foods
El Ayuntamiento de Alcañiz acaba de conceder licencia ambiental para la nueva planta de fabricación de preparados alimentarios que GB Foods está anexando ya a sus instalaciones productivas del Polígono de Las Horcas. La instalación, que generará hasta 80 nuevos empleos, mueve una inversión de 25 millones de euros para distribuir desde Las Horcas 10 millones de toneladas anuales de alimento. Y se añade a otras ampliaciones que se están llevando a cabo en las áreas industriales de la ciudad, en la que sector secundario, logística y construcción mantienen ya 1.700 puestos de trabajo. La siguiente inversión, una nueva línea productiva que va a poner en marcha Spain Rubber, también en Las Horcas, y que ha accedido a un incentivo regional con fondos europeos que le ayudará a vehicular 2,1 millones de euros y generar una decena de nuevos puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años. Entretanto, ya han sido seleccionadas las diez empresas tractoras que participarán en el Proyecto de Fortalecimiento Empresarial promovido por el Ayuntamiento.
Entre las seleccionadas, presencia de todos los sectores productivos fundamentales de Alcañiz, especialmente la construcción y fabricación de materiales para la obra, la distribución logística, y también la Cooperativa de Alcañiz como referente del sector primario. “Estamos viendo un goteo incesante de ampliaciones empresariales, inversiones que sirven para mantener fijada la actividad productiva industrial y agroindustrial en nuestro entorno, en muchos casos promovidas por las principales empresas que operan aquí”, explica el primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, recordando también la ampliación que Oxaquim va a llevar a cabo en sus instalaciones, o las obras que están en marcha en Carretera Zaragoza, frente al Recinto Ferial. “Y, ante esto, el Ayuntamiento debe acompañar esta actividad en lo posible”.
Ésa es la filosofía de este programa de Fortalecimiento Empresarial en el que Ayuntamiento y Cámara de Comercio de Teruel buscan incentivar nuevas tecnologías, procesos productivos y herramientas de mejora de la productividad de estas diez empresas seleccionadas, consideradas “tractoras” por su impacto en todo el tejido económico local. El programa parte de una premisa vista por los impulsores de este proyecto: tres de cada cuatro de estas mayores empresas tractoras, tienen entre sus bases de proveedores a otras empresas de la ciudad y del Bajo Aragón; “su crecimiento beneficiará a todo el tejido económico de la comarca”, señala Javier Baigorri.
La iniciativa no se limita sólo al acompañamiento innovador de estas diez empresas beneficiarias. ReactivaPyme también pondrá en marcha sesiones formativas, recursos online y campañas que se dirigirán a todas las empresas. Y a todas ellas se les animará a llevar a cabo procesos que permitan también mejorar su relación con las administraciones, optimizando su acceso a los incentivos y los fondos de subvención que, a través de la Unión Europea, están en marcha. Así lo hizo Spain Rubber, una de las pocas empresas aragonesas que accede a estos incentivos regionales del Ministerio de Hacienda, comunicados el pasado mes de diciembre. Tres empresas altoaragonesas, dos de Zaragoza y Forestalia, en Andorra, acompañan a Spain Rubber como beneficiarias de estas acciones de fomento.
“El tejido productivo alcañizano es dinámico y diversificado”, manifiesta Javier Baigorri, “y a pesar de las actuales incertidumbres sigue ganando mercados”. La afiliación a la Seguridad Social en Alcañiz comienza la temporada de primavera estabilizada en torno a los 6.700 cotizantes, de los que 732 pertenecen estrictamente al sector industrial, 351 corresponden al sector logístico y el transporte, y otras 600 personas trabajan vinculadas al sector de la construcción. Entre los retos pendientes, la cualificación de personal que pueda dar respuesta a la demanda de perfiles profesionales que se está dando en estos sectores que, junto con la agricultura, dan soporte a un sector servicios en el que más de 5.000 personas mantienen su puesto de trabajo en Alcañiz.