Compartir

Ramiro Domínguez, sobre la Ley de Bienestar Animal: “Es una ley ideológica que pretendía exterminar la caza pero se han quedado a mitad de camino”

24/02/2023 11:29 0

El portavoz en Agricultura advierte al consejero Olona que la única pretensión de Podemos ha sido crear un holding para la supervivencia del partido

Es una ley ideológica que pretendía exterminar la caza, pero se han quedado a mitad de camino”. Así lo ha manifestado el portavoz de CS en Agricultura y Ganadería durante la comparecencia del consejero Olona, a petición de la formación liberal y con el objeto de informar sobre la posición del Gobierno respecto a las consecuencias de la aplicación en nuestra Comunidad Autónoma de la Ley de protección, derechos y bienestar de los animales. “Un desastre de ley que daña el mundo rural y que no ha contado con el consenso de biólogos, cazadores, mundo rural, o técnicos expertos”.

En sesión plenaria, Domínguez ha advertido al consejero Olona que “la única pretensión de Podemos con esta normativa ha sido crear un holding para la supervivencia del partido”, y ha recordado que “aunque se saquen los perros de caza y ganado de la ley es pan para hoy y hambre para mañana”.

En cuanto al contenido de esta ley, ha puesto en cuestión la asistencia veterinaria 24 horas, siendo que en el mundo rural “hay dos horas de asistencia sanitaria para el ser humano”, y ha lamentado que la mayoría de las más de 5.000 tiendas de animales vayan a cerrar por una ley puramente ideológica.

Asimismo, también ha querido conocer qué va a pasar con el convenio con las fringílidas, que depende de la comunidad, ya que existen informes técnicos que dejan claro sus beneficios, y los problemas que pueden derivar con la sanidad animal. “Esta ley se mete en competencias propias de las comunidades autónomas”, ha concluido.

SALTOS HIDROELECTRICOS

También en sesión plenaria, la formación liberal ha conseguido el respaldo unánime de la Cámara para que el Ejecutivo aragonés inste al Gobierno de España a tomar cuantas acciones sean necesarias para ejercitar sus derechos de adquisición del 25% de la energía reservada allí donde sea posible y revertir dicha energía adquirida, para la restitución económica y social de los territorios afectados por los saltos hidroeléctricos.

En sesión plenaria, el diputado liberal Carlos Ortas ha lamentado que una cuestión tan obvia deba seguir defendiéndose en los plenos de las Cortes, de las comarcas y de los ayuntamientos afectados. “En el territorio esto ha causado malestar porque no estamos llevando a cabo una medida que podría suponer una ventaja competitiva para atraer inversiones, impulsar sectores como la agricultura y la ganadería y fijar población en el territorio”, ha aseverado.

En ese sentido, ha recordado la situación de zonas como Mequinenza o el Pirineo, en las que se regula por decreto este derecho. “Llevamos años pidiendo que se ejerza el derecho al 25% de la energía, puesto que esto tan solo depende de que la administración competente lo solicite”, ha comentado el parlamentario liberal, quien considera “inaudito” que no se haya avanzado en este sentido cuando la decisión está en la mano de las Administraciones. “Pedimos el apoyo unánime para una cuestión tan obvia como importante para el territorio”, ha concluido.

Anterior
Siguiente