Susana Mene invita a toda la juventud de 3º de primaria a participar en el juego solidario spiribol
150 escolares de tercero de Primaria participarán el 9 de marzo en el desembarco solidario del spiribol en Alcañiz
El área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado para el próximo jueves 9 de marzo el primer encuentro de spiribol que se va a realizar en la provincia de Teruel. La cita será en el recién remozado patio exterior del colegio Concepción Gimeno Gil, y allí se instalarán los mástiles con pelota que conforman la base de este novedoso y solidario deporte, la iniciativa de una ONG, la Fundación Spiribol, que con esta actividad pretende sensibilizar por la lucha contra el cáncer y otras muchas causas sociales a lo largo de toda España. El evento será intercentros, están convocados todos los centros educativos de Alcañiz, de tal manera que un total de 150 alumnos y alumnas de tercero de Primaria participarán en la mañana de ese 9 de marzo para dar forma a un evento inclusivo, integrador y enormemente participativo; “un gran proyecto que servirá de jornada de convivencia entre todos los colegios de Alcañiz por una buena causa”, en palabras de la concejal de Infancia y Juventud, Susana Mene.
El spiribol es un deporte solidario, realizado por la Fundación del mismo nombre, consistente en la instalación de mástiles alrededor de los cuales un grupo de jugadores golpea una pelota atada con una pala; es un juego en equipo, participativo, integrador, "en el que lo más importante es que no existe ningún tipo de limitación ni física, ni de edad, ni de habilidad ni, por supuesto, de género", relata Susana Mene. Es la clave de la jornada, un espacio dedicado a la sencilla instalación de este juego para maximizar todo lo posible el número de niñas y niños participantes. Así es como lo diseñaron sus creadores; miembros de un hogar numeroso, que necesitaba de un juego sencillo, interactivo y, en palabras de la Fundación Spiribol, muy adecuado para “el fomento de la relación interpersonal y del desarrollo de la autoestima”.
El spiribol ya ha pasado por varias ciudades en todas las comunidades autónomas, “miles de niños ya han comprobado que es un juego muy dinámico y divertido”, precisa Susana Mene, que explica que Alcañiz será la primera parada de este proyecto en la provincia de Teruel, además bajo el formato de un evento intercentros que asegura una presencia multitudinaria. “Es aprendizaje, interacción, nuevos conocimientos, solidaridad y, sobre todo, diversión”, resume Susana Mene, que destaca el valor que supone fomentar un juego que “es sobre todo, igualdad”, en tanto en cuanto es perfectamente jugable por todo el mundo. “Es un proyecto que gusta mucho, y combina numerosos valores, integrando también la solidaridad y el trabajo en equipo”.
La versión solidaria del proyecto viene de la mano de la Fundación, que habilitará una hucha para recogida de fondos de manera voluntaria con los que se emprenderán proyectos vinculados con la lucha contra el cáncer en los que Spiribol lleva ya tiempo trabajando. Una veintena de iniciativas en diversas comunidades autónomas se han puesto en marcha gracias a estos eventos de spiribol que se vienen realizando en toda España, entre las que destacan donaciones de juguetes y material escolar a escolares de diversas ciudades, colaboraciones con otras entidades como Aldeas Infantiles, talleres y encuentros solidarios en colegios de Barcelona y Granada, o proyectos de integración social, psicosocial y sanitaria en otros muchos centros educativos. “También realizan una importante labor integradora en centros de asistencia y atención a pacientes oncológicos, con terapias integrales que combinan ayuda sanitaria y fisioterapia con trabajo social y psicológico que permite alargar y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explica Susana Mene.
“La participación y la accesibilidad al juego es un elemento que debe estar cada vez más presente en la actividad educativa”, señala la concejal de Infancia y Juventud, para la que iniciativas como este evento de spiribol inciden de manera especial en estos valores. “Hemos contactado con todos los centros públicos y privados de Alcañiz para que participen en esta jornada, y estos 150 participantes podrán interrelacionarse y participar”, este 9 de marzo, en horario escolar de mañana. El spiribol en grupo potencia la creatividad y la imaginación de cada participante, desarrollando la capacidad para trabajar en grupo. Y fomenta asimismo el respeto por el entorno, el cuidado del espacio utilizado y la creación de hábitos saludables a través del juego y la actividad física en grupo. El reglamento básico de juego es sencillo de entender. “Pero jugar al spiribol también implica ayudar. Y son dos aspectos inseparables”, señala Fundación Spiribol a través de su página web.