Alcañiz aprueba inicialmente sus Presupuestos para 2023, en total 16.489.896 euros, así como la plantilla de personal
El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz ha aprobado inicialmente el proyecto de Presupuestos municipales de cara a 2023, documento que plantea un volumen de ingresos y gastos que se fija en 16.489.896 euros. Las cuentas municipales pueden afrontar un incremento de alrededor del 5% respecto al año 2022 debido, fundamentalmente, a la incorporación de diversas líneas de subvención con las que podrán acometerse proyectos e iniciativas manteniendo la sostenibilidad de las arcas; la deuda total del “grupo Ayuntamiento de Alcañiz”, en palabras del primer Teniente de Alcalde Javier Baigorri en referencia al propio Ayuntamiento y a la sociedad Fomenta, queda en 5.675.248 euros. El 25% de todo el montante de gasto presupuestario corresponde a partidas relacionadas con vialidad y accesos, deporte, y mantenimiento de calles, parques, jardines e higiene urbana.
"El expediente contiene toda la documentación exigida, contiene todas las previsiones que la normativa establece, así como cumple todos los trámites exigidos", señala en su informe Intervención, dando luz verde a la tramitación de unas cuentas que pasan por exposición pública previa su aprobación definitiva. Del total del proyecto, lo relativo a gasto corriente asciende a 6.126.070,35 euros, lo que representa el 32,63 % del total de gastos presupuestados, "considerándose suficiente para hacer frente a las obligaciones exigibles a la Corporación, los gastos del funcionamiento de los servicios existentes, así como aquellos contratos que se prevén adjudicar". Y los créditos para inversiones ascienden a 2.620.479,02 euros, el 15,90 % del total de gasto presupuestado; provendrán casi a partes iguales de recursos propios, subvenciones externas y operaciones de endeudamiento, que aún así mantendrán la deuda municipal por debajo de las ratios que marca la Ley de Haciendas Locales.
Nuevas subvenciones y transferencias
El capítulo de ingresos recibe un refuerzo cercano al millón de euros debido a dos motivos. El mantenimiento de la actividad económica permitirá aumentar un 7% la recepción por parte del Ayuntamiento de transferencias corrientes como por ejemplo la participación en los tributos del Estado. Además, se incorporan 734.000 euros correspondientes al Plan de Obras de la Diputación de Teruel, partidas de fondos europeos para mejora de recogida de residuos así como ayudas ministeriales para áreas comerciales. De este modo, siguen en vigor bonificaciones y reducciones fiscales como las reflejadas en las nuevas Ordenanzas Fiscales para este año: el Pleno alcañizano ha aprobado una reducción en el Impuesto de Vehículos, así como el mantenimiento de los descuentos en tributos como el IBI o el ICIO dirigidos al mantenimiento de actividades productivas, contratación indefinida, inversiones en ahorro energético u obras de mejora de accesibilidad.
Los informes jurídicos hacen constar que el montante del Proyecto de Presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz para el año 2023 respeta formalmente la prohibición de déficit inicial exigida en la Ley de Haciendas Locales. Así pues, realizado el trámite de aprobación inicial en Pleno, queda el proyecto en exposición al público por plazo de quince días hábiles mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel así como en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento. Tras este plazo, una vez producida la aprobación definitiva del Presupuesto, se procederá a su publicación resumida por capítulos nuevamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, entrando en vigor una vez efectuada dicha publicación, de manera que las cuentas locales de Alcañiz serán entonces plenamente operativas.