Compartir

Los escolares de Alcañiz dibujan la palabra ‘Paz’ en la Plaza de España en recuerdo de las víctimas de los conflictos bélicos

31/01/2023 18:55 0

La comunidad educativa de Alcañiz, representada por alrededor de 300 escolares de todos los centros educativos de la ciudad, ha protagonizado este lunes la celebración del Día de la Paz, presidida por la representación de esa palabra estratégicamente silueteada por ellos mismos en el centro de la Plaza de España. Un pequeño grupo en representación del resto ha leído en la puerta del Ayuntamiento un manifiesto reivindicando un mundo en paz y sin conflictos, para todos, con referencia expresa a la empatía, el amor y la solidaridad como base para prevenir cualquier forma de guerra. En el acto el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha recordado que en la actualidad siguen vigentes un total de 61 conflictos bélicos, comenzando por uno ya enquistado, casi olvidado por la opinión pública, el de Afganistán.   

Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, efeméride dedicada a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar este 30 de enero en el que, tal y como señala Unicef, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

“Se trata, más allá del formato de la celebración, de promover y difundir una serie de valores asociados a esta celebración”, recuerda el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en este segundo año de celebración presencial tras la pandemia. Sobre una pancarta multicolor en la propia escalinata del Ayuntamiento, los niños han turnado sus intervenciones para dar lectura completa del manifiesto, con un mensaje fundamental: “digamos no a la guerra y sí a la paz”. “Queremos reclamar cada centro educativo como un lugar de paz y de respeto”, en reivindicación de la labor de todos los centros escolares de Alcañiz: los colegios San Valero, Juan Lorenzo Palmireno, Juan Sobrarias, La Inmaculada y Emilio Díaz. En parecidos términos, el alcalde Urquizu ha agradecido a la comunidad educativa esta celebración: “sé que habéis trabajado mucho en ello, padres y madres, profesores, y los propios alumnos”.

La celebración alcañizana de este Día de la Paz de 2023 se centra en este fundamento: “la paz comienza con una sonrisa”. “La paz es necesaria”, ha añadido Ignacio Urquizu a este respecto, dirigiéndose directamente a los niños y niñas congregados a las puertas del Ayuntamiento. “Vosotros podéis hacer mucho. Intentad siempre aprender de y comprender a todos vuestros amigos y a vuestros compañeros de clase. Cada uno de vosotros tenéis muchas enseñanzas e historias”, conocimiento e información que, reivindica el alcalde, merece ser compartida y comprendida por todos. “Si hacemos esto, habrá paz en la sociedad y en los colegios. Vosotros tenéis un papel muy importante”, ha finalizado el alcalde alcañizano ante los alrededor de 300 chicos y chicas congregados en Plaza de España.

Anterior
Siguiente