900 personas retiran al menos un bono bonificado para comercio y servicios en esta campaña de enero, que se amplía hasta el 28 de febrero
La campaña de este inicio de año de bonos bonificados de descuento en compras en los comercios, consumo en la hostelería y servicios y oficios en toda la ciudad de Alcañiz ha atraído ya compras por parte de 900 consumidores, los que han retirado al menos un bono en esta quinta edición. El Ayuntamiento de Alcañiz amplía el plazo para la expedición de estos bonos, de tal manera que hasta el próximo 28 de febrero podrán adquirirse y canjearse, y habrá también una ampliación de los límites para cada uno de los 119 establecimientos que participan en esta remesa. En concreto, cada establecimiento tendrá la posibilidad de canjear 500 euros más, y cada consumidor verá aumentado su límite en 100 euros más. 65 establecimientos, más de la mitad de los adheridos, habían agotado ya su límite de bonos, establecido en mil euros para cada uno de ellos. “Hemos comprobado que la medida está permitiendo alargar la campaña navideña y paliar el efecto de la ‘cuesta de enero’, algo que esperamos que continúe ampliando el plazo un mes más”, señala la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz, Irene Quintana.
Entre los establecimientos adheridos están representadas la distribución de alimentos y bebidas, hostelería, ropa y calzado, regalos, juguetes, joyería y relojería, ópticas… Y a estos sectores corresponden en su gran mayoría las empresas que ya habían agotado sus bonos en la actual campaña de este inicio de año. “El impacto económico de esta medida”, explica Irene Quintana, “va más allá del propio descuento, de tal manera que el bono es una puerta de entrada para la clientela de manera que el comercio la mantiene y puede sostenerse el hábito de consumo local”. Es el fin último de estos bonos bonificados, en los que la ayuda económica revitaliza el acto de compra en el comercio de proximidad. Cada cliente contaba hasta ahora con 200 euros de límite para compras bonificadas. Con la ampliación recién aprobada, ese límite aumenta también cien euros más.
Desde el comienzo de esta quinta campaña en las pasadas navidades se han adquirido bonos por valor de 92.660 euros, una inversión pública de 18.532 euros de bonificación por parte del Ayuntamiento que alcanzará los 25.000 euros a su término. El impacto acumulado de esta medida de fomento y promoción del tejido económico de proximidad supera ya los 420.000 euros en compras, según cálculos del área de Comercio del Ayuntamiento alcañizano, desde su puesta en marcha en 2020. Consitorio y Cámara de Comercio siguen con una iniciativa que ha invertido, desde su primera edición en 2020, un total de 84.000 euros de las arcas municipales combinando ayuda económica directa para el consumidor con promoción del comercio y las empresas locales.
Tres de cada cuatro empleos generados en Alcañiz corresponden al sector servicios, en el que el tejido comercial juega un papel fundamental. “Contamos con un sector diversificado y de calidad, que abarca todo tipo de productos, de perfiles de compra y de servicios añadidos”, señala Irene Quintana; las cifras de la Seguridad Social a cierre de año 2022 marcan que entre comercio al por menor y establecimientos de hostelería se mantienen un total de 1.887 puestos de trabajo en la ciudad, centro neurálgico de servicios de todo el Bajo Aragón. El 80% del empleo en el sector servicios de toda la comarca tiene su base en Alcañiz, “y ya estamos viendo que este tipo de campañas de descuentos directos en la compra tienen un impacto apreciable, muy repartido entre todos los establecimientos. El empleo en el sector comercial ha aumentado un 3% desde el invierno de 2020, en los peores meses de la pandemia”.
Como en campañas anteriores, los importes de los bonos bonificados al 20% son de 10 euros, 25 euros y 50 euros, de tal manera que el consumidor abonaría 8, 20 o 40 euros en función del bono que desee. Estos descuentos serán sufragados por el Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la gestión de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel, que actúa como intermediaria entre usuarios y establecimientos. Recuerda la institución cameral que ha gestionado 14 campañas diferentes en toda la provincia, impulsadas por los Ayuntamientos de Teruel, Alcañiz, Utrillas, Montalbán, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, Alcorisa y Andorra. La web para adquirir los bonos sigue siendo la misma: https://bonos.alcaniz.es/.