Los actores Nacho Rubio, Itziar Miranda y Pablo Carbonell inauguran la XLIV Semana Cultural de Alcorisa
Con el lema ‘Mucho que celebrar’, la programación se desarrolla del 13 al 22 de enero
Tras las fechas navideñas, Alcorisa comienza el 2023 con una de sus citas anuales más importantes: la Semana Cultural. Con el lema Mucho que celebrar, alcanza la XLIV edición, que se desarrollará del 13 al 22 de enero. En la inauguración participarán Itziar Miranda, escritora y actriz de la famosa serie Amar en tiempos revueltos; Nacho Rubio, actor de Camera Café, presentador y redactor; y Pablo Carbonell, cantante, humorista y actor español. Tendrá lugar en la Sala Alcor 82 a las 20:00h con la moderación de José Luis Campos, director de Radio Calamocha.
Durante diez días Alcorisa se convertirá en el epicentro cultural del Bajo Aragón, en los que se llevarán a cabo una gran cantidad de actividades para diversos públicos, que incluyen conciertos, charlas, concursos, proyecciones, talleres, actuaciones, grabaciones de varios programas de radio, jornadas de puertas abiertas, misas y la tradicional hoguera de San Sebastián. Y es que en este 2023, como dice su lema, Alcorisa tiene mucho que celebrar, ya que se conmemoran aniversarios como los 50 años del descubrimiento del Kalathos de La Guardia, los 30 años del primer programa de la radio escolar, los 25 años de la apertura del Museo de la Escuela Rural, los 20 años de la formación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y los 10 años del Trail Zoquetes.
“En 2023 celebramos que dejamos atrás esos dos años de restricción y pandemia; celebramos el resurgir de las asociaciones, la actividad social que caracteriza a Alcorisa, y celebramos cumpleaños muy importantes que muchas de nuestras asociaciones, agrupaciones y eventos acontecidos en la localidad conmemoran este año 2023. Un cumpleaños es una fiesta, es alegría, es motivo de celebración y así lo hemos querido reflejar con nuestra programación”, manifiesta Raquel Egea, concejal de Cultura y Educación.
Concursos de fotografía, tapas y pintura
El I Concurso Fotográfico de Balcei ha propiciado la exposición Alcorisa en el objetivo, que se inaugurará con la recepción de invitados en la Casa de la Villa el viernes 13 de enero a las 19:00h. Asimismo, las tapas no podían faltar en esta Semana Cultural, y lo hacen a través del VI concurso que organiza la Asociación Empresarial de Alcorisa por los establecimientos de la localidad y que comenzará el jueves 19 y se extenderá hasta el último día de la programación.
El tradicional concurso de pintura rápida José Aced, regresa el domingo 22 de enero con su edición XXVII, para el que ya están abiertas las inscripciones. Además, y como novedad, este año se celebrará al mismo tiempo el I Concurso de Dibujo y Pintura Juvenil ¡Yo sí que pinto!, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Alcorisa y Dadú Mundo Rural Creativo.
La música también tendrá un lugar destacado durante estos días, ya que se podrá disfrutar de los conciertos gratuitos de Subrayado de verde (13 enero), MOSICAIRES (17 enero), la Agrupación Laudística (19 enero) y Los del Chimbao y amigos (20 enero). Igualmente, el alumnado de primaria del colegio El Justicia de Aragón y el de secundaria del IES Damián Forment, aprenderán con los talleres de música con Mosicaires, y los del CPEPA de Alcorisa lo harán con el taller de expresión corporal: Celebrando la risa.
La noche previa a la celebración del patrón San Sebastián y tras la hoguera en el sitio de costumbre, Interpeñas y la Comisión de Fiestas organizan una discomóvil en la discoteca Alcor 65. A su vez, los mayores también tendrán sus momento musical con la sesión de baile con el grupo Cóctel el viernes, 20 de enero, por la tarde en el Centro de día. Y los más folclóricos celebrarán el XLIII Aniversario de la Asociación El Cachirulo, Amigos de la Jota según programa propio y también tendrán la oportunidad de apreciar el espectáculo de jota con el grupo Somerondón, en la Sala Alcor 82 organizado por el Grupo de Jota Alcorisa para el domingo 22.
Proyecciones, charlas y radio
Como la cultura abarca amplias áreas, previo a la celebración de la prueba deportiva X Trail Zoquetes, el sábado tendrá lugar la proyección del documental TOR y una charla coloquio con el título Sensaciones y vivencias en ultras como Tor Des Geants, con Silvia Trigueros Garrote, Ramón Ferrer “Montasín” y Mariano Navascués en la Sala Alcor 82, organizado por Alcorisa Fondistas. Al día siguiente, en esa misma sala, la Asociación Peña Club Paraíso Caracas ofrecerá en sesión de cine vespertina la película El peor vecino del mundo.
Por otra parte, el 50 aniversario del descubrimiento del Kalathos de La Guardia impulsa la Jornada de puertas abiertas del Museo Íbero el 18 de enero, así como la conferencia La importancia del descubrimiento del Kalathos de la Guardia para Alcorisa a cargo de su descubridora, Montserrat Martínez González en el salón de actos del Valero Lecha. Al día siguiente, las AMAS Rurales organizan una charla-performance con M.A.R. (Mujeres Artistas Rurales) e inaugurarán la exposición gráfica y fotográfica del primer año de andadura de la asociación alcorisana. Y el último coloquio tendrá lugar el sábado 21 de enero y versará sobre tauromaquia. Moderado por el periodista David Casas y con la participación de una importante figura del toreo, llevará el título De toros y otras artes, y se enmarca en la programación organizada por la Peña Taurina Nicanor Villalta.
El colegio El Justicia de Aragón celebra un aniversario muy particular, los 30 años de la emisión de su primer programa de radio escolar, y por ello previo a la inauguración de la Semana Cultural, se realizará un programa de Onda Pispotero en directo desde la Sala Alcor 82. Del mismo modo, el martes 17 de enero el colegio acogerá la grabación del programa de Aragón Radio.
En la misma línea, se conmemoran 25 años de la apertura del Museo de la Escuela Rural, para lo que el lunes 16 se han preparado actividades conmemorativas en el museo de la Escuela Rural organizadas por su asociación y seguidamente tendrá lugar el teatro infantil Recuerdos de mi escuela, con Bengala Espectáculos en la iglesia de San Sebastián.
En cuanto a los actos litúrgicos, el viernes 20 de enero se celebrarán dos misas en honor a San Sebastián (8.30 y 12:30h) y el domingo 22 habrá misa en honor a San Antón y al finalizar, la tradicional bendición de animales en la plaza Alcalde José Ángel Azuara, organizado por la Asociación Hípica San Jorge.