Casi un centenar de animales acoge ya el Centro de Recogida de Alcañiz, que renueva convenio municipal para su sostenimiento
El Ayuntamiento de Alcañiz ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación Protectora de Animales y Plantas Bajo Aragón, la entidad que se encarga del actual Centro de Recogida de animales ubicado en el entorno del Punto Limpio de la ciudad. En total se invertirán 11.000 euros que servirán para ayudar a sufragar los gastos básicos del mantenimiento de la instalación, la mayor parte de los cuales se dedican al cuidado y la salud veterinaria de los cerca de un centenar de animales que allí se encuentran en estos momentos; en concreto, un total de 57 perros y 42 gatos esperan allí una familia que los adopte y los considere como uno más. Mientras tanto, una comunidad de quince voluntarios más la aportación de instituciones públicas y la colaboración de otras entidades y particulares permite que el servicio funcione y siga siendo el referente para el acogimiento de aquellos animales de compañía que han perdido su hogar.
“Este año ha habido días en los que hemos recogido hasta cinco mascotas, sobre todo en verano”. La presidenta de la asociación, Azucena Gallego, explica que este 2022 de salida de la pandemia de coronavirus está siendo especialmente intenso en lo referente a adopción de perros y gatos a los que sus dueños han dejado de cuidar. Y no se muestra optimista respecto a los próximos meses. “Este año ya hemos recogido animales que fueron regalos de las pasadas navidades. Dentro de siete u ocho meses, volveremos a tener otra oleada”. Desde la asociación se insiste en la concienciación, los animales domésticos no son un objeto. “Un perro puede vivir con nosotros catorce o quince años. Tiene que ser un miembro más de nuestra familia”.
Por las instalaciones de la antigua carretera de Castellón pasan sobre todo animales de gran tamaño, perros con pedigrí y energía que necesitan espacio y tiempo. Pero, cada vez más, gatos caseros y pequeñas mascotas adquiridas como capricho y desechadas de la misma manera. “Cada vez tenemos menos espacio en nuestro centro, se nos quedan pequeñas las instalaciones, y tenemos también problemas para poder acceder a servicios veterinarios en nuestra zona. Hemos tenido que llevar animales a Zaragoza para que los atiendan”, recuerda Azucena Gallego. De ahí la importancia de la ayuda institucional que reciben de parte de ayuntamientos como el de Alcañiz, así como las propias familias de acogida que tienen animales a la espera de ser asignados a un hogar definitivo.
De momento, y a la espera de ver cómo se aplica la inminente Ley de Bienestar Animal, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, plantea un marco de colaboración entre administraciones para coordinar esfuerzos entre Gobierno de Aragón, provincias, comarcas y ayuntamientos “en un tema sensible que nos obligará también a ver en qué situación se encuentran nuestros servicios veterinarios, en un territorio muy vinculado además a la ganadería como el nuestro”. Para todos aquellos interesados en colaborar con la Protectora, Azucena Gallego abre las puertas del centro, en el que cada familia que quiera adoptar un animal podrá recibir amplia información sobre todas las necesidades de espacio, cuidado, alimentación y hábitos que necesita cada uno de los animales que ahora mismo están allí refugiados. Todos los animales disponibles para adopción tienen microchip y pasaporte, han sido probados para enfermedades comunes, y los animales adultos están vacunados y castrados, tal y como se informa desde la web https://apapbajoaragon.com/.