El colegio Juan Sobrarias de Alcañiz impartirá educación secundaria el próximo año
La visita del consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, este miércoles a Alcañiz ha servido para dejar dibujado y proyectado el mapa educativo de la ciudad de cara a los próximos años. Faci y el alcalde Ignacio Urquizu han conocido de primera mano la evolución de las obras del nuevo aulario del CPIFP Bajo Aragón, ya en marcha con el objetivo de estar listas para el inicio del próximo curso; la consideración de este equipamiento de FP como centro de excelencia en el ámbito de la automoción abre un nuevo horizonte inversor en el que se incluirán nuevas aulas y medios técnicos de enseñanza práctica, así como la construcción de un polideportivo que podrá ser utilizado por la ciudadanía alcañizana en horas no lectivas. Por su parte, al otro lado de la ciudad, el colegio Juan Sobrarias se convertirá en un nuevo referente educativo; recién estrenado su nuevo porche en el patio al aire libre, inicia los trámites para pasar a ser centro integrado para todas las etapas de la enseñanza obligatoria, con vías para Infantil, Primaria y Secundaria.
“Hace cuatro décadas teníamos en Alcañiz apenas un colegio público y dos concertados”, rememora el alcalde Urquizu. “Ahora tenemos una red de equipamientos educativos que nos ha convertido en referencia en todo el Bajo Aragón histórico. Ésta ha sido la legislatura de la educación en Alcañiz”, dice el primer edil, “y hemos actuado de forma conjunta las dos administraciones, Ayuntamiento y Gobierno de Aragón, de tal manera que hemos ejecutado una serie de inversiones que han transformado todos nuestros emplazamientos educativos de una u otra manera. Hemos actuado de forma decidida en nuestros centros, que es algo que necesitan territorios como el nuestro, servicios públicos de calidad con colegios, hospitales y prestaciones al mismo nivel que en las ciudades”.
Esas actuaciones han configurado un amplio mapa de oferta educativa en Alcañiz que consta de educación reglada Infantil, Primaria y Secundaria, una oferta de Formación Profesional que ha convertido al campus Bajo Aragón (IES y CPIFP) en referencia supracomarcal, y un aulario de la UNED que coloca su oferta de educación superior a las puertas de la ciudad. DGA ha impulsado la construcción de un aulario destinado a Formación Profesional en el CPIFP Bajo Aragón, “el único centro de estas características que se sitúa fuera de una capital de provincia, con un presupuesto de 2.735.510,95 euros y un plazo de ejecución de once meses”, recuerda el Departamento de Educación. “Hemos de constatar y comprobar la importancia que la educación tiene entre la ciudadanía alcañizana”, refiere el consejero Felipe Faci, que destaca esa “colaboración institucional” que permite el desarrollo de nuevos proyectos.
El siguiente paso, la conversión del colegio Juan Sobrarias en centro que integra todas las enseñanzas obligatorias, Infantil, Primaria y Secundaria. “Hablamos del equipamiento educativo fundamental para un área de la ciudad, la margen izquierda, en la que ya viven 4.000 personas, “recuerda Ignacio Urquizu”. Se abre a partir de este momento un periodo de trabajo previo en el que se tratará de analizar cuáles son los terrenos más adecuados para poner en marcha la correspondiente ampliación de superficie lectiva con la que se implanten nuevas vías, ciclos y aulas para esta nueva oferta educativa. “Es muy importante que tengamos esta posibilidad en un centro público”, recuerda Ignacio Urquizu, “y más en esta zona de desembarco de nuevos vecinos, a la que se dotará de nuevas infraestructuras”.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha destinado un total de 304.920 euros a la construcción de un porche en el patio del CEIP Juan Sobrarias, mejorando de esta manera las instalaciones en las que cursan sus estudios 400 niños y niñas de entre tres y doce años. El Juan Sobrarias es un centro de relativa nueva creación ya que inició su andadura en el año 2003, escogiendo desde sus inicios como seña de identidad del centro el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente en consonancia con el entorno de naturaleza que rodea la edificación. Está inmerso además en proyectos como el currículo Integrado British Council-Modelo Brit-Aragón, el programa de apertura de centros o las Escuelas promotoras de salud, entre otras iniciativas.