Compartir

Alcañiz acoge la muestra ‘40 años creciendo’ en conmemoración de la transformación del Bajo Aragón con el Estatuto aragonés

21/12/2022 12:07 0

La Sala de Exposiciones junto al Ayuntamiento de Alcañiz alberga ya y hasta el próximo 28 de enero la muestra ‘40 años creciendo’, un recorrido expositivo que conmemora la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón. La exposición recorre “la política, la cultura, la ciencia y la estructura socio política de la provincia de Teruel”, tal y como recuerda la entidad impulsora, el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel. Y lo hace a través de elementos desglosados en 36 paneles, 28 tótems, maquetas, ocho mapas, un mural y un photocall, recordando el progreso cultural, económico y social y la mejora de la calidad de vida de los turolenses en aplicación de la autonomía aragonesa. En la muestra, espacio destacado para tres palancas fundamentales de desarrollo: El aeropuerto de Teruel, Dinópolis y el circuito alcañizano de Motorland.

“Aragón ha cambiado mucho en estos 40 años, y Alcañiz y el Bajo Aragón han cambiado mucho también en estos 40 años”, destaca el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu. “Desde que tenemos capacidad de gestionar por nosotros mismos, se han podido desarrollar numerosos proyectos, y de ellos el que quizá simbolice mejor esta autonomía es Motorland, un circuito que pudo edificarse y desarrollarse gracias al Gobierno de Aragón y a esa capacidad de gestión que tenemos”, relata el primer edil alcañizano. “Es un proyecto estratégico de la provincia y ha permitido situar Alcañiz a nivel internacional en el mapa. ¿Habría sido posible un proyecto como Motorland si Aragón no tuviera capacidad de gestionarse por sí misma? Seguramente no”.

“Cuando el Estatuto de Autonomía entró en vigor, en Alcañiz había un colegio público y dos concertados; hoy tenemos tres colegios públicos”, recuerda Ignacio Urquizu. “Hace cuarenta años no teníamos un instituto y un centro de innovación en FP de la capacidad y excelencia que tenemos ahora. Nuestro municipio ha cambiado, afortunadamente, gracias a la capacidad de gestión y de autonomía que tiene Aragón” y, en este sentido, el alcalde de Alcañiz hace referencia al nuevo hospital, “otro símbolo de que si las decisiones no se tomaran en Aragón, sino a más kilómetros de distancia, probablemente todos estos servicios públicos no serían posibles”. En parecidos términos se manifiesta la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, que recuerda que hay ahora mismo en ejecución “dos nuevos hospitales en la provincia de Teruel, una inversión de 170 millones de euros” que sin autonomía aragonesa serían “un sueño”. 

La consejera refiere que precisamente hoy se ha aprobado la última reforma del Estatuto Aragonés; “cada reforma ha supuesto un avance cualitativo en los derechos y el autogobierno aragonés. La capacidad de coger con nuestras manos el futuro de Aragón nos ha sentado bien, y en especial le sienta bien a la provincia de Teruel”. Es la Diputación turolense precisamente la promotora de esta exposición, y su presidente, Manuel Rando, incide especialmente en la voluntad de “descentralizar”, empezando por esta misma muestra que ha estado hasta la pasada semana en Teruel capital. “La exposición destaca hitos señalados de nuestro autogobierno. No están todos, pero sí suponen un recorrido por nuestro pasado, nuestro presente y la base de nuestro futuro”.

Rando hace expresa una mención especial a los organizadores, el Instituto de Estudios Turolenses, que se han encargado de vincular cada símbolo y cada precepto estatutario con el día a día de la población de este territorio. La muestra cuenta con una galería de fotos que relaciona a los habitantes y sus espacios en la provincia con los artículos del Estatuto; y eleva otros paneles que señalan los cambios políticos, económicos, educativos, sociales o sanitarios de estas últimas décadas en nuestras comarcas. El photocall de bienvenida, un vídeo explicativo, la maqueta del Observatorio de Javalambre, y un mural con todos los diputados y diputadas turolenses que han pasado por las Cortes de Aragón desde 1982 completan el recorrido, ya abierto al público en la Sala de Exposiciones alcañizana. 

Anterior
Siguiente