Susana Mene respalda la Jota con una masterclass para "Bajar la jota del escenario"
“Bajar la jota del escenario”; el Centro Joven acogerá una masterclass a cargo de José Antonio Pedrós el 10 de diciembre
El área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz organiza para este próximo 10 de diciembre una Masterclass de Jota Bailada que será impartida por el director de la Escuela de esta disciplina en nuestra ciudad, José Antonio Pedrós. El objetivo, en palabras del maestro, “bajar la jota del escenario, recuperar la esencia de nuestra cultura y nuestro folclore, que es el disfrute en familia, el canto y el baile que no tiene por qué ser perfecto”. El Centro Joven de Alcañiz se convertirá ese sábado, a partir de las cuatro de la tarde, en un escenario en el que las niñas y los niños, y también todos sus familiares, podrán entrenar, ensayar y aprender las técnicas fundamentales de la jota bailada. “Pretendemos con esto difundir nuestra cultura entre los más jóvenes, y seguir apoyando la candidatura de la Jota Aragonesa como Patrimonio de la Humanidad”, señala la concejal de Infancia y Juventud, Susana Mene.
https://www.inscribirme.com/masterclassjoseantoniopedrosdejotabailada10dediciembrehasta10anos, y https://www.inscribirme.com/masterclassjoseantoniopedrosdejotabailada10dediciembrehasta10anos.
En estas dos páginas web se centralizan las inscripciones, gratuitas, en dos grupos hasta los diez años y a partir de los once años, para todos aquellos que quieran participar de un evento cuyo principal propósito es hacer que los más jóvenes sepan que la jota, por encima de todo, es diversión y disfrute. “La profesionalización de nuestro folclore es indispensable y muy necesaria”, resume Pedrós, “pero no debemos olvidar que la jota es de todos; no sólo es un espectáculo de perfección para verlo en un escenario, sino que es algo vivo y de calle. Queremos transmitir a los chicos y chicas que igual que cantaban nuestros padres y nuestros abuelos, ellos también pueden cantar y divertirse”.
Y con este objetivo, la clase será algo más que una clase; el Centro Joven se convertirá en una pasarela que animará a todos, a niños, mayores, padres y madres, a cantar, bailar y disfrutar de la jota aprovechando las nociones que impartirá José Antonio Pedrós con la colaboración de Isabel Rocatín. Esta masterclass además incluye un obsequio, unas zapatillas baturras tanto para niños como para niñas, “un detalle con el que queremos representar”, expresa la concejal Susana Mene, “que es muy importante defender nuestra cultura, nuestro folclore, que es una expresión de nuestra forma propia de vivir y sentir la expresión creativa y la música”. Las inscripciones podrán realizarse en la web hasta el mismo día anterior a la masterclass, una jornada de convivencia “para todos los públicos, que se pueda juntar todo el mundo”, destaca Susana Mene.
La concejal de Infancia y Juventud reafirma el papel que pueden jugar el folclore y la cultura tradicional como elementos muy poderosos “para la transmisión de valores y herramientas de sensibilización y concienciación en cuestiones relevantes”. La propia jota tuvo una presencia bien destacada en las celebraciones del Día Internacional del Medio Ambiente. Y este próximo 10 de diciembre, “cuando la masterclass termine, tenemos la intención de escenificar una declaración de apoyo a la jota como Patrimonio de la Humanidad”, recordando Susana Mene el pronunciamiento del propio Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz a favor de este reconocimiento. “El folclore es algo más que cultura, es algo que nos une, nos identifica, es nuestra identidad de pueblo. Y es importante que nuestros jóvenes se vean identificados con su identidad y con este patrimonio que queremos que sea de toda la Humanidad”.
“Lo importante es cantar, bailar”, resume Pedrós animando a que toda la familia participe de esta masterclass del Centro Joven. “Lo importante es que nuestra cultura continúe, y eso sólo podrá ser si la gente joven nos sigue. Ya hay mucha gente joven que nos sigue”, que está en las escuelas y los grupos de jota y folclore aragonés, en especial en el Bajo Aragón pero, insiste el coordinador de esta clase de iniciación, “hay que llegar a más. Tenemos que conseguir que eventos de este tipo se conviertan en algo cotidiano, algo normal y repetido en el tiempo, al igual que se organizan otro tipo de eventos relacionados con otras expresiones artísticas y que también son importantes”. “Vivimos en una tierra que se llama Aragón, con una cultura propia que incluye la jota aragonesa, y es imprescindible que los jóvenes la conozcan y sepan que pueden divertirse cantando y bailando”, finaliza José Antonio Pedrós.